Por Lautaro Carro
La evolución del eCommerce, sumado al desarrollo progresivo de ecosistemas digitales, continúa en auge y sigue creciendo a pesar de la vuelta de las tiendas físicas, las cuales también suelen encontrarse repletas de posibles compradores. En este contexto, los locales y tiendas en centros comerciales, junto con las tiendas online, presentan mayores demandas de integración tecnológica para la eficiencia logística de los negocios.
Los resultados demuestran que una gran cantidad de personas se animaron a comprar en Internet por primera vez, y otras tanto lo normalizaron como su método de consumo habitual, e incluso, como su medio favorito. En cuarentena, otros tantos tuvieron que atreverse a ingresar a un mundo nuevo, lo que representó ser la puerta de entrada al comercio electrónico.
¿En serio pago acá y me llega a mi casa? Esta pregunta puede sonar inocente en la actualidad, pero hasta hace algunos años todavía era común encontrarse con personas que no se animaban a comprar en una tienda online. Al no poder salir de nuestros hogares, se impulsó exponencialmente la adaptación del eCommerce, canal que se vió potenciado y profundizó cambios en los hábitos de consumo.
La logística, que desde siempre había sido una pieza fundamental en la eficiencia y rentabilidad de cualquier empresa, se encontró frente a un escenario nuevo y mucho más complejo: el consumo en tiendas físicas debido a la vuelta a la ¨normalidad¨ y, ahora también, un uso intensivo del comercio electrónico, al cual había que hacerle frente.
Lo que se debe hacer es integrar tanto la logística de la página web, como la de los almacenes y tiendas físicas. De esta forma es posible lograr una trazabilidad de la cadena de suministro que opere bajo un mapa de sistemas integrado, funcional e interoperable. Este es un punto muy importante ya que estamos viendo tendencias de Click and Collect y PickUp in Store.
Para progresar en la migración digital, se debe avanzar mediante una alianza estratégica con un partner tecnológico, que actúe como consultor para guiarte en el viaje de transformación que el proceso conlleva: Desarrollar un conjunto de sistemas que sea interdependiente, inviolable y propio de tu empresa, optimizando procesos y permitiendo que las personas hagan lo que mejor saben hacer.
¿Cómo mejorar el nivel de servicio para tener clientes felices?
¿Cómo optimizar procesos de las operaciones diarias, como el embalaje, preparación y el despacho de los pedidos de la tienda online?
En una época donde prima el comercio electrónico, la logística y los procesos industriales tienen un enorme potencial como ventaja diferencial en los mercados B2C (Directo al Cliente) o B2B2C (De negocio a negocio, y luego al cliente). Un ejemplo son aquellas empresas que tercerizan su cadena de suministro a una empresa que brinda soluciones logísticas, como lo son la distribución, almacenamiento, picking y packing de pedidos, y por supuesto, también la entrega al consumidor final.
Las operaciones de la supply chain son procesos complejos, entonces…
Cuando no se optimiza la gestión logística, aparecen ineficiencias y mayores costos, lo que afecta directamente a la calidad, el costo, la velocidad y la flexibilidad y, por supuesto, también a la satisfacción de los clientes
La integración logística es esencial para la eficiencia de la cadena de suministro, y como es un proceso que abarca toda la organización, requiere una coordinación adecuada para optimizar su funcionamiento, con especial énfasis en su integración con los demás departamentos.
Es por esto que se vuelve una herramienta esencial para la estrategia competitiva de las organizaciones.
Cuando no existe una coordinación adecuada entre abastecimiento, producción y distribución, los tiempos de ciclo se alargan, afectando tanto a la cadena de suministro como a la liquidez de la empresa.
El desacople entre la demanda del mercado y la capacidad de producción resulta costoso. Las promociones lanzadas sin consultar a producción pueden llevar a problemas de programación, costos adicionales y clientes insatisfechos.
Puede afectar tanto la calidad como la eficiencia. La producción de artículos en cantidades excesivas o inferiores en relación a la demanda del mercado, lleva a un mayor costo por mantenimiento de inventarios o a una pérdida de clientes respectivamente.
La presión por reducir costos en cada departamento puede llevar a una sub-optimización general. Por ejemplo, descuentos por volumen pueden parecer atractivos desde compras, pero pueden resultar en mayores costos de almacenamiento y riesgos adicionales.
La falta de comunicación y sistemas de información adecuados puede llevar a decisiones erróneas en todos los niveles de la empresa.
La clave está en reconocer que el valor para el cliente no se genera en un solo departamento, sino a lo largo de toda la cadena logística.
Un sistema integrado es esencial para medir y controlar eficazmente todo el proceso. La alineación de la logística con la estrategia empresarial es vital, especialmente si estamos hablando de eCommerce.
Cada empresa debe elegir la estrategia más adecuada en función de sus fortalezas y los segmentos de mercado que atiende, ya que la logística desempeña un papel clave en la consecución de los objetivos empresariales. Todos los esfuerzos, ya sea de abastecimiento, de producción, financieros, de marketing y branding, serán en vano si al momento que se efectúa una compra el depósito tarda demasiado en despachar el producto, el mismo está mal embalado o directamente, no llega a destino.
Cuando llega Hot Sale (o cualquier evento de alta intención de compra), todos quieren vender más. Pero muy pocos se preguntan lo realmente importante: ¿Estoy midiendo bien? ¿Estoy preparado para escalar sin perder rentabilidad? Hoy te mostramos cómo conectar tus campañas, sitio web y promociones para construir un crecimiento rentable, basado en datos concretos y […]
Por Juana Ferraro
El Hot Sale es uno de los eventos comerciales más esperados en Argentina, y para muchas empresas, representa la oportunidad ideal para disparar sus ventas y afianzar la fidelización de clientes. Sin embargo, detrás de esta explosión se esconde un desafío logístico: ¿cómo gestionar de forma óptima la alta demanda, mantener tiempos de respuesta rápidos […]
Por Juana Ferraro
El Hot Sale no se trata solo de descuentos y banners llamativos. En un evento donde cada clic cuenta, preparar el Customer Journey completo puede marcar la diferencia entre un carrito abandonado y un cliente fidelizado. En este post, te contamos cómo diseñar y optimizar el recorrido del cliente en tu ecommerce para maximizar conversiones […]
Por Candelaria Fonterosa
En el mundo del desarrollo de software, la tecnología evoluciona a gran velocidad, lo que requiere que tanto herramientas como lenguajes de programación se adapten constantemente. En este panorama, fomentar una cultura de aprendizaje continuo es vital para que los desarrolladores se mantengan actualizados y las empresas sigan siendo competitivas. Esto no solo implica ofrecer […]
Por Candelaria Fonterosa
El debate sobre el modelo de trabajo ideal sigue más vigente que nunca. En los últimos días, la decisión de algunas empresas de volver a la presencialidad total generó fuertes reacciones en redes sociales y abrió la discusión sobre qué modelo es el más adecuado en la actualidad. Uno de los casos más comentados fue […]
Por Ignacio Raso
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es una fecha que nos invita a reflexionar sobre el papel fundamental de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad, especialmente en el sector tecnológico. A lo largo de la historia, las mujeres han demostrado que la innovación y la creatividad no tienen género, […]
Por Juana Ferraro