Por Alejandro Aparicio
El primer paso, luego de la concepción de la idea, al crear una aplicación móvil, aplicación de escritorio o plataforma cloud, se trata de definir qué alcances funcionales contemplará nuestro sistema.
Los alcances funcionales de un software indican todo lo que el sistema debe hacer, qué acciones puede realizar y cómo se va a comportar.
Por otro lado, los alcances no funcionales son todos aquellos elementos que no tienen un impacto directo en lo que puede hacer el sistema, como lineamientos de diseño, seguridad, tiempos, costos, legales, calidad, entre otros.
Este listado de puntos funciona como documento medular de nuestro sistema, debido a que plasma todos los requerimientos funcionales y modelos en un lenguaje intermedio, entre coloquial y técnico, a la hora de desarrollar un Software.
Cuando bajamos a papel estas ideas, nos permite ordenar nuestros pensamientos y poder transmitirlos con mayor facilidad.
A su vez, en muchos casos también aparecen “puntos ciegos” dentro de nuestra diagramación que se detectan en esta etapa y que resultan vitales para el desarrollo de un Software de calidad.
Muchas veces nos vamos a encontrar hablando con equipos de desarrollo que utilizan términos con mucha naturalidad, pero que para nuestros oídos son solo una catarata de siglas sin fin que nos obliga a googlear cada cinco minutos.
Para ello, les dejamos un listado de palabras comúnmente utilizadas en este ambiente:
Teniendo en cuenta las preguntas y terminología adecuada que debemos considerar, será muy sencillo redactar los alcances funcionales de nuestro software. Para ello se deberán listar todas las funciones que queremos que tenga nuestro sistema.
Esto quiere decir que tenemos que especificar qué pantallas vamos a tener y qué información se mostrará en cada una de ellas, así también como los elementos que vamos a tener que administrar (ABM), funciones claves del modelo de negocio, requerimientos especiales, formas de registrarse en la aplicación, uso de recursos como geolocalización, entre otros factores.
El valor de un partner tecnológico en la transformación digital de las empresas Desde nuestra visión, entendemos profundamente la importancia de la colaboración entre empresas mediante alianzas estratégicas, y es por ello que compartimos los siguientes motivos, para dar respuesta a la pregunta: ¿Por qué tener un partner tecnológico es esencial en el mundo […]
Por Lautaro Carro
El crecimiento intensificado del comercio electrónico provoca la necesidad de optimización logística en las empresas La evolución del eCommerce, sumado al desarrollo progresivo de ecosistemas digitales, continúa en auge y sigue creciendo a pesar de la vuelta de las tiendas físicas, las cuales también suelen encontrarse repletas de posibles compradores. En este contexto, los […]
Por Lautaro Carro
El desarrollo de un software customizado o diseñado a medida es una inversión valiosa Hoy en día la mayoría de los productos y/o servicios tienden a ser más personalizados. Cuanto más se ajusten a cada cliente en particular, mejor. A través de la personalización, el foco se pone en el quién y no en […]
Por Victoria Brandolini
Convirtiendo obstáculos en oportunidades mediante la consultoría La consultoría es un método para mejorar las prácticas de gestión, un proceso donde se brinda asesoramiento para identificar y abordar las necesidades del cliente, de modo que, al contratar servicios de consultoría, las organizaciones pueden beneficiarse de la perspectiva externa de expertos calificados que pueden poner […]
Por Lautaro Carro
¿Qué es la logística 4.0? Se conoce como Industria 4.0 a la convergencia de tecnologías que permiten producir un salto en procesos industriales, sin precisar de la intervención operativa de las personas. Refiriéndonos puntualmente a la Logística 4.0, se trata de automatizar procesos de la cadena de valor, lo cual posibilita una mayor […]
Por Victoria Brandolini
La importancia de la consultoría tecnológica para el desarrollo personalizado de Software ¿Precisan contar las empresas con un partner que los asesore mediante una consultoría tecnlógica en el proceso de migración digital? A medida que los años pasan y la tecnología avanza, las empresas que se encuentran en el mercado llegan a un punto […]
Por Marianela Guerendiain