Por Alejandro Aparicio
El primer paso, luego de la concepción de la idea, al crear una aplicación móvil, aplicación de escritorio o plataforma cloud, se trata de definir qué alcances funcionales contemplará nuestro sistema.
Los alcances funcionales de un software indican todo lo que el sistema debe hacer, qué acciones puede realizar y cómo se va a comportar.
Por otro lado, los alcances no funcionales son todos aquellos elementos que no tienen un impacto directo en lo que puede hacer el sistema, como lineamientos de diseño, seguridad, tiempos, costos, legales, calidad, entre otros.
Este listado de puntos funciona como documento medular de nuestro sistema, debido a que plasma todos los requerimientos funcionales y modelos en un lenguaje intermedio, entre coloquial y técnico, a la hora de desarrollar un Software.
Cuando bajamos a papel estas ideas, nos permite ordenar nuestros pensamientos y poder transmitirlos con mayor facilidad.
A su vez, en muchos casos también aparecen “puntos ciegos” dentro de nuestra diagramación que se detectan en esta etapa y que resultan vitales para el desarrollo de un Software de calidad.
Muchas veces nos vamos a encontrar hablando con equipos de desarrollo que utilizan términos con mucha naturalidad, pero que para nuestros oídos son solo una catarata de siglas sin fin que nos obliga a googlear cada cinco minutos.
Para ello, les dejamos un listado de palabras comúnmente utilizadas en este ambiente:
Teniendo en cuenta las preguntas y terminología adecuada que debemos considerar, será muy sencillo redactar los alcances funcionales de nuestro software. Para ello se deberán listar todas las funciones que queremos que tenga nuestro sistema.
Esto quiere decir que tenemos que especificar qué pantallas vamos a tener y qué información se mostrará en cada una de ellas, así también como los elementos que vamos a tener que administrar (ABM), funciones claves del modelo de negocio, requerimientos especiales, formas de registrarse en la aplicación, uso de recursos como geolocalización, entre otros factores.
No dejes que la tecnología reemplace tu negocio tradicional Por años, las pequeñas y medianas empresas (pymes) fueron el motor silencioso de las economías locales. Tiendas de barrio, ferreterías, locales gastronómicos, servicios profesionales: todos forman parte de una red que sostiene empleo, cultura y comunidad. Sin embargo, en los últimos cinco años el entorno cambió […]
Por Jazmín Leiva
Una nueva cultura laboral: poner el bienestar en el centro Vivimos un momento de transformación profunda en el mundo del trabajo. Las nuevas generaciones —y también quienes llevamos años en el ámbito laboral— estamos resignificando qué significa “trabajar bien”. Ya no alcanza con cumplir horarios ni con perseguir metas de productividad: hoy, la calidad del […]
Por Candelaria Fonterosa
Atraer leads calificados es un desafío constante para las Software Factories. No se trata solo de tener mucho tráfico, sino de conectar con empresas y clientes que realmente necesitan tus servicios de desarrollo de software. Las tendencias actuales se centran en un marketing más inteligente y automatizado, donde la calidad del contenido y el uso […]
Por Juana Ferraro
Cuando una empresa empieza a crecer, uno de los primeros cuellos de botella aparece en el almacén. Errores de picking, demoras en las entregas, falta de trazabilidad o desconocimiento del stock real son señales claras de que llegó el momento de implementar un WMS (Warehouse Management System). Pero no todos los sistemas de gestión de […]
Por Candelaria Fonterosa
En un mundo donde los dashboards dictan cada decisión, muchas empresas confunden medir con crecer. Pero la verdad incómoda es que esas métricas, aisladas, no cuentan toda la historia. El impacto está en lo que hacés con esos datos, no en los números en sí. El verdadero valor del Performance Marketing no está en acumular […]
Por AB Blog
En ABstract, combinamos creatividad visual, copywriting persuasivo y análisis de datos para diseñar campañas de alto impacto. Así es como lo hacemos. ¿Qué es la performance creativa? La performance creativa es la estrategia que une diseño, contenido y analítica para crear piezas que no solo se ven bien, sino que generan resultados medibles: clics, registros, […]
Por Candelaria Fonterosa